¿Música para trabajar en casa?

¿Quieres una excusa para ponerte música en el trabajo? Si eres un de los afortunados que puede elegir trabajar desde casa o compaginar el teletrabajo con ir a la oficina ya no tendrás que dar explicaciones a nadie. Aun así, hoy queremos destacar la influencia que la música tiene sobre los trabajadores, sobre las distintas profesiones y cuáles son sus beneficios y aspectos más negativos.


Musica para trabajar en casa

Si la música forma parte de tu vida y la llevas contigo a todas partes, este artículo seguro que te interesa.

¿Por qué nos condiciona la música? 

Según un estudio de la Universidad de McGill, en Montreal [1], «la experiencia placentera de escuchar música libera dopamina, un neurotransmisor del cerebro importante para los placeres más tangibles asociados a las recompensas, como la comida, las drogas y el sexo».

Y es que, como cita esta infografía realizada por la Universidad de Florida acerca de la psicología de la música, «escuchar ​música hace que intervengan más partes del cerebro que cualquier otra actividad que realicemos».

¿Cómo afecta la música a los trabajadores?

El efecto que tiene la música sobre los trabajadores es un tema muy interesante que ha provocado multitud de investigaciones a lo largo del tiempo. La gran mayoría de estos estudios han demostrado los beneficios de la música, esa estimulación externa que recibimos, en la productividad del trabajador.

Un estudio realizado por Teresa Lesiuk en 2005 [2] demostró que aquellos desarrolladores de software que escucharon música en el trabajo mejoraron su estado de ánimo, presentaron un trabajo de mayor calidad y emplearon menos tiempo en el desarrollo de las tareas. Además, se demostró que escuchar música frecuentemente no solo mejora el estado de ánimo, también favorece una disposición más positiva frente a las situaciones que experimentamos.

A su vez, un estudio posterior realizado en 2014 por Dinithi Padmasiri [3], demostró que el rendimiento de los empleados puede mejorarse creando un entorno agradable mediante el uso de música de fondo.

Según un estudio realizado por Mindlab International, en Reino Unido:

  • 9 de cada 10 personas trabajaron mejor cuando escucharon música.
  • El 81% de las personas trabajaron más rápido cuando escucharon música
  • El 88% de las personas trabajaron con mayor precisión cuando escucharon música

Pero los beneficios de la música no se pueden aplicar por igual a todas las profesiones o sectores. Concretamente la música con letra no suele ser buena compañera de los trabajos que requieren mucha atención o una concentración especial, y que implican tanto leer como adquirir nuevos conocimientos.

También hay que tener en cuenta que aunque de manera general la música crea lugares de trabajo más productivos y con trabajadores más animados, hay gente que sencillamente quiere silencio, le gusta trabajar en silencio y son más eficientes trabajando sin música.

¿Qué efectos tienen los diferentes géneros musicales?

Según el mencionado estudio realizado por Mindlab International, para mejorar la productividad es importante elegir correctamente el género musical:[4]

  • La música pop es la mejor para trabajar con rapidez y precisión
  • La música clásica es la más eficaz para resolver problemas matemáticos
  • La música ambiental mejora la precisión en la introducción de datos
  • La música dance mejora las habilidades de lectura de textos

Aspectos positivos de escuchar música para trabajar

Llegados a este punto, todos los estudios que hemos revisado hasta el momento han remarcado varios de los beneficios que conlleva escuchar música mientras trabajamos:

  • Aumento de la creatividad
  • Mayor motivación y energía para realizar las tareas
  • Mejora el estado de ánimo
  • Incremento de la productividad
  • Evita incómodas distracciones del entorno

Aspectos negativos de escuchar música para trabajar

Porque nunca todo es blanco o negro, también hay algunos aspectos negativos de escuchar música mientras se trabaja que debemos considerar:

  • El nivel de atención puede disminuir
  • Estrés si la música no es de tu agrado
  • Un aislamiento (tal vez excesivo) si trabajas en un espacio compartido

Playlists

¿Te has decidido a probar trabajar con música para ver como te afecta a ti personalmente? Aunque lo recomendable es que te crees tus propias listas según tus gustos, aquí tienes alguna selección para empezar:

Conclusión

No hay nadie mejor que uno mismo para determinar que nos funciona o por el contrario nos perjudica. Fíjate unos objetivos para evaluar tu rendimiento. Si ves que cuando escuchas música te despistas fácilmente, lo lógico será trabajar sin música. En cualquier caso, lo más probable es que la música te ayuda en determinadas ocasiones y en otras simplemente sea un foco de distracción, así que simplemente deberás quitarte los cascos o darle al Play para crear tu entorno de trabajo perfecto.


[1] McGill University. “Musical chills: Why they give us thrills.” ScienceDaily. ScienceDaily, 12 January 2011. <www.sciencedaily.com/releases/2011/01/110112111117.htm>.

[2] Lesiuk, Teresa. “The effect of music listening on work performance.” Psychology of Music 33.2 (2005): 173-191.

[3] Padmasiri, Dinithi. (2014). The Effect Of Music Listening On Work Performance: A Case Study Of Sri Lanka. International Journal of Scientific & Technology Research. 3.

[4] MusicWorks: How Music positively effects office-based tasks, (21 octubre 2014).[Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=qWlw1Kga_lA

Deja una respuesta